Ejemplos de vivir en piloto automático que pueden estar afectando tu felicidad
Vivir en piloto automático tiene mucho que ver con los que nos enseñaron desde pequeños. Nacemos y comenzamos a absorber el conocimiento en gran parte por imitación, tanto en el colegio como en el hogar.
En mi experiencia, me enseñaron a seguir patrones comunes de aprendizaje, lo que en coaching se llama aprendizajes de primer orden. Este tipo de aprendizaje se enfoca en la acción y en la efectividad de nuestras acciones, en el hacer respondiendo a preguntas como ¿Qué hago? ¿Cuáles son sus resultados? ¿Es efectivo lo que hago?
Entonces, aprendemos y ejecutamos lo aprendido. Por ejemplo, yo estudie ingeniería comercial y me dedique a desempeñar mi rol como tal, centrada en la acción, metas y resultados. Por qué así era como median mi desempeño y dependía mi permanencia y desarrollo en la empresa. Sin embargo, deje de lado el ser, la verdad no tenía idea que era el ser, entendiendo por ser al estado de existencia, identidad y esencia de cada persona.
Es acá cuando en algún momento de mi vida me surgieron preguntas como ¿Para qué hago lo que hago? ¿Quién soy al hacer lo que hago? En este punto comencé a notar que había estado actuando en piloto automático durante mucho tiempo.
Acá te doy algunos ejemplos que indican que estas viviendo en piloto automático:
Cómo romper con el piloto automático
Acá te doy algunos consejos para comenzar a salir de la rutina y comenzar a vivir de manera más consciente. Es importante que te hagas cargo de tus acciones para cambiar tus hábitos y patrones de pensamiento. A continuación, encontraras algunas sugerencias y ejercicios:
1. Practicar la atención plena: Tomate unos minutos cada día para estar completamente presente en el momento, enfocándote en tus sentidos y en lo que está sucediendo a tu alrededor.
Ejercicio:
2. Haz variaciones en tu rutina: Incorpora hábitos saludables y actividades diarias para evitar caer en la monotonía y la repetición.
Ejercicio:
3. Cuestionar tus creencias y pensamientos: Pregúntate por qué haces las cosas de cierta manera y si hay una forma mejor o más significativa de hacerlas.
Ejercicio:
Seguir conectando con el presente es crucial
Una vez que hayas comenzado a romper con el piloto automático, es importante continuar practicando la conexión con el presente.
Aquí tienes algunos ejercicios sencillos que pueden ayudarte a reforzar esta práctica diaria y a vivir cada momento con mayor atención y claridad:
Conclusión
La vida no se trata de pasar por ella en piloto automático, sino de experimentarla plenamente y encontrar significado en cada momento.
Al tomar medidas para romper con el piloto automático, puedes comenzar a vivir una vida más consciente, satisfactoria y significativa.
Como dice Eckhart Tolle, autor del libro el “Poder del ahora” "La realización de que el ahora es todo lo que tienes y que es suficiente, es liberador. Algunas personas necesitan situaciones extremas para experimentarlo. Otros lo encuentran a través del arte o la naturaleza, o en momentos de soledad. Forzarlo o tratar de entenderlo mentalmente solo lo evita".
Deja de vivir en piloto automático y empieza a vivir con intención y presencia. Elige cada día conscientemente y abraza cada momento con toda tu atención. El cambio comienza hoy, y tú tienes el poder de cambiar lo que estes necesitando.
Si te sientes identificada y necesitas ayuda para salir del piloto automático, contáctame. Juntas podemos trabajar en tu crecimiento personal y encontrar el camino hacia una vida más consciente, satisfactoria y con más disfrute.
Además, por haber llegado hasta aquí leyendo, quiero ofrecerte una oportunidad única de crecimiento personal. ¿Te gustaría embarcarte en un viaje revelador?
Sal del piloto automático con mi curso "El reto del viaje de la heroína” Este curso, a un precio ridiculamente bajo, te guiará a través de un proceso profundo y significativo para encontrar claridad y darle una nueva dirección a tu vida.
¡Anímate a vivir esta experiencia reveladora!
Haz clic en el botón para más información:
FAQs
Vivir en piloto automático significa realizar actividades y tomar decisiones sin estar plenamente consciente de ellas, funcionando de manera mecánica y rutinaria.
Algunas señales incluyen realizar tareas sin pensarlas, sentirte desconectado emocionalmente, tener relaciones superficiales, y dificultad para recordar detalles de tu día a día.
Vivir en piloto automático puede llevar a una vida sin propósito, desmotivación y una sensación de vacío, afectando tu felicidad y bienestar general.
Puedes practicar la atención plena, introducir variedad en tu rutina diaria, y cuestionar tus creencias y suposiciones para empezar a vivir de manera más consciente.La autocompasión nos ayuda a mantenernos motivados y resilientes, aceptando nuestras imperfecciones como parte del crecimiento y celebrando pequeños logros.
Vivir de manera consciente puede mejorar tu bienestar emocional, aumentar tu satisfacción con la vida, fortalecer tus relaciones y ayudarte a encontrar un mayor sentido y propósito en lo que haces.